Convocatoria de Propuestas
La 25a Conferencia Anual de la Pedagogía y Teatro del Oprimido
Popular Power/Poder Popular
Taller de Pre-conferencia con Julian Boal (un taller presencial en Chicago): 24-26 de mayo, 2022
Un día de conferencia en línea (disponibilidad limitada de sesiones): 25 de mayo, 2022
Congreso/conferencia presencial: 26-29 de mayo, 2022
Chicago, Illinois, EE.UU
Sitio de la conferencia: Loyola University Chicago
Presentar una propuesta antes de la fecha límite del 10 de enero la fecha límite prorrogada del 19 de enero de 2022.
Fecha límite para propuestas anticipadas o para Confirmación de la intención de presentar una sesión aceptada anteriormente para el congreso en 2020 (con notificación antes del 15 de enero): 1 de diciembre de 2021. Por favor, tenga en cuenta que, si le preocupa el cronograma de revisión de propuestas y notificación por motivos de viaje, visas o planificación de fondos, debe entregar su propuesta antes del 1 diciembre.
Fecha límite PRORROGADA para propuestas (con notificación antes del 15 de febrero): 19 de enero de 2022
Descargue la convocatoria de propuestas en español.
Proponer una sesión nueva
Confirmar la intención presentar una sesión aceptada anteriormente
Sobre PTO:
Pedagogía y Teatro del Oprimido (PTO) es una organización internacional que apoya el trabajo de personas que retan los sistemas opresivos, promocionando el pensamiento crítico y la justicia social a través del teatro liberador y la educación popular. Nuestro enfoque se basa en las teorías y prácticas de Paulo Freire y Augusto Boal. Fomentamos conexiones colaborativas para compartir, desarrollar, promocionar y documentar el teatro liberador, la educación popular y otras acciones revolucionarias. La conferencia anual busca proveer un espacio accesible, inclusivo y educativo. Activamente buscamos sesiones introductorias y avanzadas para aquellxs comenzando a conocer las prácticas de PTO, al igual que para practicantes con mucha experiencia.
El enfoque de este año
Honrando el tema original de la conferencia de Chicago 2020 (la conferencia que había sido pospuesta por 2 años debido al COVID-19), PTO Chicago 2022 enfatizará la lucha popular y el poder popular, temas tan relevantes como siempre.
Cuando decimos popular, nos referimos a acciones que están:
- Desarrolladas por personas que a menudo están excluidas de conferencias como esta.
- Centradas en la verdadera igualdad y justicia.
- Organizadas para desmantelar sistemas que benefician a algunas personas a expensas de otras.
- Contra el elitismo, la condescendencia, la división de clases, el capitalismo, el racismo, la supremacía blanca, el colonialismo de los asentamientos, el imperialismo, el nacionalismo y las fronteras, el fascismo, la austeridad, la privatización, el patriarcado, el heterosexismo, las normas de género, el edadismo, el capacitismo (o la discriminación por discapacidad), insuficiente cuidado de la salud y la desigualdad del acceso a las vacunas, la desigualdad educativa, la esclavitud, el encarcelamiento, la destrucción del medio ambiente, la negación (con consequencias genocidas) de la realidad de la pandemia, y otras formas de violencia. (La pandemia del COVID-19 solo ha amplificado estas formas de opresión y peligro de muchas maneras, y nos motivó a agregar formas de opresión a esta lista)
- Tomadas colectivamente, construidas a través de movimientos o alianzas (a menudo alianzas que son difíciles, complicadas, parciales), construidas a través de barreras hechas para evitar que las personas luchen juntas.
- Realizadas por, como describió Paulo Freire, “personas comprometidas con la lucha por su propia liberación.”
- Reflejando la noción de Augusto Boal de que “[ser] popular” es “abordar siempre los problemas desde la perspectiva de la gente, es decir, la perspectiva de la transformación permanente, de la anti-alienación, de la lucha contra la explotación.”
Nuevx en PTO? ¿No está segurx de qué proponer o cómo su trabajo podría relacionarse con el tema? Para obtener más información, haga clic o desplácese hacia abajo hasta: Contexto para propuestas: Algunas reflexiones sobre el poder popular.
Contenido:
- Noticias relacionadas con Covid-19
- El contexto para las propuestas: algunas reflexiones sobre el poder popular
- Una nota sobre el lenguaje
- Opciones de formato de sesión
- Fechas importantes
Notícias en relación con COVID-19 y Preguntas Frecuentes
Esta conferencia originalmente estaba programada para mayo de 2020 y se retrasó debido al COVID-19. Si no se postuló para presentarse como parte de esta conferencia sobre Popular Power / Poder Popular la primera vez (2020), ¡ahora es su oportunidad! ¡Damos la bienvenida a nuevas propuestas y sesiones ya aceptadas!
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los requisitos en relación con una vacuna COVID-19 o prueba negativa de COVID-19 para estar en el lugar de la conferencia?
Como nuestra conferencia tendrá lugar en el campus de Loyola University Chicago, debemos cumplir con las reglas para COVID-19 de la universidad anfitriona en el momento de la conferencia. Esta es la regla relevante para las vacunas / pruebas para lxs visitantes del campus: “Todxs lxs invitadxs externxs deben tener documentación de vacunación o documentación de una prueba negativa en las últimas 72 horas. Si lxs visitantes son menores de 12 años, no es necesario mostrar documentación de vacuna ni de prueba negativa.” Actualmente se aceptan todas las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud. Tenga en cuenta que esta regla podría ser diferente cuando lleguemos a las fechas de la conferencia, y nos comunicaremos rápidamente cuando se nos notifique de cualquier cambio. Si tiene preguntas o inquietudes, no dude en contactarnos: pto2022chicago@gmail.com.
Envié una propuesta en 2020 y fue aceptada para su presentación. ¿Tengo que volver a enviar toda la propuesta de nuevo?
Si ya envió una propuesta para una sesión en la conferencia PTO en 2020 y fue aceptada para su presentación, no tiene que preparar una nueva propuesta (si quiere hacer esa misma sesión o simplemente hacer pequeñas revisiones), pero necesita completar el breve formulario aquí (si no completa este formulario, asumiremos que no planea presentar la sesión previamente aceptada y no pondremos esa sesión en el horario).
No propuse nada en 2020. ¿Puedo presentar una propuesta ahora?
Quiero hacer la sesión que ya fue aceptada en 2020, pero ¿puedo hacerle algunos cambios?
Si desea realizar solo cambios MENORES (ejemplo: cambio pequeño en el título pero aún con el mismo tema), puede indicar esos cambios cuando complete el breve formulario aquí. Si desea realizar cambios importantes en la sesión (cambio de formato, cambio de tema, cambio importante de métodos), se requiere una nueva propuesta.
Mi propuesta fue aceptada en 2020 y planeo presentarla, pero también me gustaría hacer otra propuesta ahora. ¿Puedo presentar una segunda propuesta?
Sí. Sin embargo, nuestra capacidad de aceptar depende de la disponibilidad de las sesiones y las áreas de contenido necesarias. Es posible que una segunda propuesta no tenga prioridad sobre lxs que hacen una primera propuesta.
Mi propuesta no fue aceptada para su presentación en 2020. ¿Puedo proponer la misma sesión ahora?
¿Puedo presentar una solicitud para presentar en línea si no puedo viajar a la conferencia en persona?
Sí. Este año también tendremos un día de conferencia en línea el 25 de mayo de 2022, el miércoles antes de la conferencia presencial, como una opción para programar sesiones para aquellxs que no puedan asistir presencialmente. Cuando envíe su propuesta o confirme oficialmente su intención de presentar una propuesta previamente aceptada, habrá una oportunidad de decirnos si está solicitando presentarse en línea, presencialmente, etc. Tenga en cuenta: 1) Dependiendo de disponibilidad, es posible que no podamos honrar todas las solicitudes de un modo específico de presentación (en línea o presencial). 2) Una parte del día de la conferencia en línea coincide con la participación en el taller presencial de tres días antes de la conferencia con Julian Boal.
Quiero hacer la sesión que ya fue aceptada en 2020, pero ¿puedo solicitar cambiarla a una sesión en línea sin una propuesta completamente nueva?
Sí, dependiendo de disponibilidad de sesiones en línea. Si no está realizando cambios grandes en su propuesta además de solicitar que la presentación pase en línea, simplemente puede solicitar la presentación en línea cuando confirme su intención de presentar aquí.
CONTEXTOS PARA LAS PROPUESTAS: ALGUNOS PENSAMIENTOS SOBRE EL PODER POPULAR
¡Organizadorxs, trabajadorxs, estudiantes, profesorxs, activistas, artistas, académicxs! USTEDES están invitadxs a presentar una propuesta para compartir sus prácticas y conocimientos en la 25ª conferencia internacional de PTO: Pedagogía y Teatro de lxs Oprimidxs! Esta es una reunión para aprender, compartir e intercambiar entre personas que quieren luchar juntxs por un mundo mejor para todxs, incluso si aún no saben nada sobre la Pedagogía de lxs Oprimidos o el Teatro de lxs Oprimidxs. A continuación explicamos más sobre ese enfoque y cómo puede enviar su propuesta. Sin embargo, si no está seguro de cómo comunicar una parte de su idea o cómo presentar una propuesta para una conferencia, puede enviarnos un email a pto2022chicago@gmail.com con una pregunta o idea, y podemos colaborar con usted para desarrollar esa idea. Además, se puede aprender más sobre la Pedagogía de lxs Oprimidxs y el Teatro de lxs Oprimidxs en www.ptoweb.org.
Cuando escribimos esta Convocatoria de Propuestas para la conferencia de 2020, estábamos especialmente interesadxs en explorar el poder popular dada la intensificación global del control fascista nivel mundial: autoritarismo, nacionalismo, represión violenta, etc. Todas esas preocupaciones permanecen. Esas formas de opresión también nos invitan a considerar las diferencias entre los movimientos populares y la retórica de lxs líderes a menudo asociadxs con el populismo. Muchxs populistas afirman ser populares: prometen representar a la gente común contra la élite, pero generalmente hacen lo contrario. Como Freire nos recuerda: “Dado que el líder populista simplemente manipula, en lugar de luchar por una organización popular auténtica, este tipo de líder sirve a la revolución poco, si es que lo hace.” Por ejemplo, en Brasil–donde nacieron tanto Freire como Boal–el actual régimen destructivo llegó al poder en parte al parecer a muchas personas como si fueran antisistema, al parecer “populares.” ¿Cómo podemos construir el verdadero poder popular y la organización popular, localmente y globalmente?
También preguntamos: ¿Cómo mantenemos el poder popular a lo largo del tiempo, ante el agotamiento y los dolores de las derrotas? Esperamos explorar las posibilidades de (y la necesidad de) alegría y felicidad dentro de la lucha. Los sistemas opresivos nos mienten, sugieren que la alegría y la felicidad son solo privilegios de una élite de pocxs, no los derechos de todxs. Rechazamos esta idea, y sabemos que muchos movimientos en el pasado y el presente nos dan razones concretas para tener esperanza.
Por esa razón, también damos la bienvenida a la consideración de cómo las victorias y derrotas (y todo lo demás) previas de movimientos sociales pueden dar forma al presente y al futuro. Incluso solo en los últimos dos años desde que esta Convocatoria de Propuestas circuló por primera vez, abundan los ejemplos del poder popular y las luchas populares: El Movimiento por Vidas Negras (MBL) y su continua organización y rebelión, con marchas en todo el mundo, lucha continúa por la eliminación de fondos para la policía y la abolición de la policía, y una amplia gama de plataformas e iniciativas legislativas. Levantamientos y protestas en muchos países y regiones. Trabajadorxs consideradxs esenciales pero no tratadxs así organizandxs para las protecciones fundamentales de seguridad durante una pandemia. Formas de organización de ayuda mutua y cuidado comunitario en Chicago y en todo el mundo. Estos son solo algunos ejemplos. Y la propia Chicago, nuestra ciudad anfitriona, ha sido durante mucho tiempo una ciudad conocida por la lucha popular, la educación popular, y el arte popular. El Día Internacional de lxs Trabajadorxs comenzó en Chicago, y la tradición de la organización laboral sigue muy fuertemente aquí. Como un ejemplo entre muchos, el Chicago Workers’ Collaborative, que ha estado representado en la junta de la PTO y en el comité local de la conferencia en Chicago, celebró 20 años en 2020, año en el que esta conferencia fue originalmente programada, y PTO marca su 25a conferencia (y 28a año) con la conferencia reprogramada para 2022. En reconocimiento a esos hitos (y el centenario del nacimiento de Paulo Freire en 2021) y las largas y vibrantes historias de tantas otras organizaciones en todas partes, invitamos reflexiones sobre las historias de las artes y la educación para la liberación, de la Pedagogía de lxs Oprimidxs, del Teatro de lxs Oprimidxs, de PTO como organización, etc.
Preguntas adicionales que pueden ayudarlx a desarrollar sus ideas
Mientras piensa en hacer su propuesta, puede utilizar algunas de estas preguntas a continuación como una guía. No necesita tener respuestas a estas preguntas. Solo tienen la intención de darle una idea de algunas de las muchas preguntas que esperamos explorar juntxs.
- ¿Cómo se intenta construir el poder popular a través de la educación popular, las artes liberadoras y / o el Teatro de lxs Oprimidxs o la Pedagogía de lxs Oprimidxs?
- ¿Cuáles son algunas de las formas en que trabaja usted por una verdadera equidad y justicia? ¿Cómo podemos hacerlo juntxs?
- ¿Cómo pueden las historias de luchas populares ayudarnos a comprender las tareas de hoy?
- ¿Cómo encuentra usted la alegría en las luchas y cómo las construye con otrxs? ¿Cómo encuentra la fuerza para seguir luchando?
- ¿Cómo creamos espacio para celebrar victorias y aprender de las derrotas?
- ¿Cómo podemos romper las barreras que los sistemas opresivos construyen entre grupos?
- ¿Cómo avanza la lucha de las personas sobre las ganancias?
- ¿Cómo le ayudan las artes y la educación a organizarse para un trabajo saludable y seguro?
- ¿Cómo pueden los movimientos más grandes para el poder popular conectarse con las luchas específicas, concretas y cotidianas de los trabajadorxs contra el robo de salarios, el acoso sexual, la discriminación y otras formas de abuso?
- ¿Cómo podemos combatir los sistemas que se aprovechan especialmente de aquellxs con un estatus legal vulnerable: refugiadxs, migrantes, personas indocumentadas, prisionerxs actuales y anteriores, etc.?
- ¿Cómo pueden las personas luchar contra la normalización de la economía del “gig” y el cambio al trabajo temporal en la mayoría de los áreas del trabajo?
- ¿Cómo lucha el poder popular contra el populismo?
- ¿Cómo han cambiado los usos de la Pedagogía de lxs Oprimidxs, la educación popular, el Teatro de lxs Oprimidxs y otros modos de justicia social en las últimas décadas?
- ¿Cómo ha cambiado PTO como organización? ¿Cómo debería seguir cambiando?
Una nota sobre el idioma
Publicamos esta convocatoria de propuestas en inglés, español y portugués. Tenemos la capacidad de leer y responder a las propuestas en esos idiomas y para que lxs presentadorxs ofrezcan sesiones en los tres. También planeamos marcar claramente en el programa los idiomas de entrega para cada sesión de conferencia. Sin embargo, lamentamos que PTO no tenga actualmente la capacidad de garantizar la interpretación y la traducción del idioma para lxs asistentes a la conferencia, durante la conferencia. Nuestras tarifas de conferencia de menor costo están diseñadas para la accesibilidad económica, pero eso también significa que nuestro presupuesto generalmente no puede permitir la traducción o la interpretación completa. Trabajaremos muy duro para facilitar la mayor interpretación posible. Aunque la mayoría de las sesiones del programa han tenido lugar en inglés en el pasado, también trataremos de descentrar el inglés cuando sea posible.
Las opciones para la duración y el formato de su sesión
- Sesión Sencilla: 90 minutos
- Sesión Doble: Dos sesiones corridas. Totalidad de tres horas.
- Taller: Las técnicas: Taller interactivo enfocado en la exploración, explicación y experiencia de técnicas del PO/TO o prácticas emancipadoras. Los talleres pueden presentar adaptaciones, expansiones y variaciones del trabajo desarrollado para varias situaciones, circunstancias, y poblaciones.
- Taller: Las aplicaciones: Taller interactivo que explora las varias formas en que PO/TO prácticas emancipadoras pueden estar (y están) utilizadas para justicia social, transformación, y trabajos liberadores. Talleres y estudios de caso también pueden resaltar convergencias entre técnicas educativas y arte liberador.
- Performance: Actuación interactiva que promueve y problematiza transformación, liberación, justicia social y/o participación política. La conferencia no debería ser vista solamente como una exhibición, sino como una oportunidad de participar en una exploración interactiva del acto.
- Sesión liderada por juventud: Cualquier sesión para, por y sobre iniciativas lideradas por jóvenes. Describimos esto como cualquier proyecto o sesión que tenga un liderazgo significativo por personas menores de 24 años, aunque reconocemos también que el apoyo significativo que lxs mayores ofrecen a estos proyectos puede ser parte esencial para el éxito. Ayudas financieras están disponibles a través de becas y oportunidades de voluntariado.
- Conversatorio/ Mesa Redonda: Discusión o debate entre activistas, artistas, organizadorxs y educadorxs populares. La sesión puede pedirle a la audiencia que participe en discursos sobre conceptos específicos, técnicas, o estudios de caso relacionados a PO/TO o prácticas emancipadoras. Estas propuestas se dirigen a moderar una conversación con otrxs sobre un tema de interés, en lugar de organizar una presentación concreta con sus propias ideas y/o conclusiones.
- Panel: Grupo pre-formado de 3 a 4 presentadorxs hablando sobre un tema específico relacionado a PO/TO o prácticas emancipadoras. TODXS lxs presentadorxs deben haber aceptado participar y ser parte de la propuesta. Las sesiones deberían incluir diálogo u otras interacciones con la audiencia.
- Presentación de Artículo: Resumen sobre investigación o problema en PO/TO u otras prácticas y teorías emancipadoras, presentado a través de notas. Los artículos NO serán leídos, sino presentados. Cada presentador tendrá aproximadamente 10 a 12 minutos, excluyendo el tiempo para preguntas y discusiones. Se agruparán artículos en grupos de 3 a 4, debajo de un tema propuesto, con tiempo para el diálogo. No elegible para Sesion Doble.
- Formación Anti-Opresión: Formación específica e interactiva en varios aspectos de trabajos anti-opresivos, incluso lenguaje/terminología, comunidades y poblaciones específicas, retos y ética, y metodología centrada en educación liberadora y/o técnicas de TO.
- Bienestar y Atención Comunitaria: Estas sesiones hablan sobre temas como la salud y bienestar de activistas, sanidad para practicantes, y otras prácticas relacionadas con el cuidado y la atención comunitaria a personas directamente participando en movimientos o trabajos de justicia social.
¡Presentar una propuesta!
FECHAS IMPORTANTES
La fecha límite temprana para la revisión de nuevas propuestas es el 1 de diciembre de 2021 (con notificación no más tarde que el 15 de enero). Para enviar su propuesta
La fecha límite para la confirmación de la intención de presentarse en una sesión previamente aceptada para 2020 es el 1 de diciembre de 2021. Para confirmar esto
La fecha límite PRORROGADA para la revisión de propuestas es el 19 de enero de 2022 (con notificación no más tarde que el 15 de febrero). Para enviar su propuesta